|
|
|
|
Origen del Muralismo |
|
|
|
Los intentos por construir una escuela nacional de artes plásticas no quedaron en los inicios del siglo, sino que para 1921, en Barcelona, David Alfaro Siqueiros,convocó a los artistas de América Latina a impulsar sus raíces en el arte. Instó a los pintores a que: unieran al hombre de su tiempo con su pasado, para recuperar los valores y tradiciones de su historia prehispánica, a través de expresiones monumentales, en las que destacaran el heroísmo y lo humano. El llamado fue secundado en México por: Juan Charlot, Fernando Leal, Fermín Revueltas, Ramón Alva de la Canal. Diego Rivera pintó un mural, en 1922, en el Anfiteatro Simón Bolívar de la Escuela Nacional Preparatoria. |
|
|
|
De esta forma, entre 1923 y 1940 se destacaron obras de pintores importantes como: Roberto Montenegro con su Fiesta de Santa Cruz; José Clemente Orozco, quién pintó murales en Nueva York, la ciudad de México, Guadalajara. Podemos destacar La trinchera, Katarsis –en el que realiza una severa crítica la opulencia del capitalista- en el edificio de San Ildefonso. David Alfaro Siqueiros, quien consideró necesario hacer uso de la pintura para expresar una critica a la sociedad, por ello plasmó las luchas populares del mundo. Además de murales, Siqueiros pintó obras de caballete como Cuauhtémoc contra el mito donde destaca la tragedia histórica de la conquista, mostrando al conquistador con figura de centauro, con una espada, una cruz y un rosario como símbolos con los que se sometió a Moctezuma, representante de la sociedad mexicana del momento del contacto. Entre otros más, como Frida Kalho, Pablo O’Higins, Olga Costa, Antonio Corzo con “El corcito”. |
|
|
|
|
|
|
|
Diego Rivera es uno de los pintores más conocidos que se nutrió de las corrientes modernas del vanguardismo. En sus murales podemos observar su compromiso con la sociedad, el intento de mostrar una alternativa a los males del país, la búsqueda por mostrar lo mexicano, el intentó por reflejar a la sociedad mexicana en sus diferentes niveles y finalmente una critica a la sociedad de consumo en que vivimos. Por ello es que en el presente apartado pretendemos mostrar una breve semblanza de la vida Diego y sobre todo presentar un mural Sueño de una tarde dominical en la alameda, a través del que pretendemos dar una pequeña muestra en lo que al muralismo se refiere. |
|
|
|
Diego Rivera Nació en Guanajuato, Guanajuato el 8 de diciembre de 1886. Cuando tenía seis años emigró junto con su familia a la ciudad de México, lo que le permitió estudiar pintura. Empezó a pintar a la edad de diez años en la Academia de San Carlos, lugar que decidió abandonar por considerar que la enseñanza era tradicional ya que sólo se dirigía a la fiel reproducción de los objetos. Conoció el trabajo de José María Velasco y los pintores modernistas. Para 1907 expuso por primera vez y ganó una beca a Europa. |
|
|
|
|
|