|
|
|
|
Principales exponentes del muralismo |
|
|
|
Los exponentes del muralismo se iniciaron protestando por la forma tradicional en que se enseñaba el arte en las escuelas, principalmente en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. En esta protesta, los estudiantes (como es el caso de José Clemente Orozco) criticaron duramente cómo lo extranjero había permeado en todos los aspectos de la sociedad, entre ellos, las expresiones en la pintura. Por ello, consideraron que había que romper con los estereotipos e impulsar una propuesta en la que se impulsara o mostrara la expresión de lo popular. El resultado de la manifestación estudiantil fue la creación de la Academia Nacional de Artes Plásticas y la apertura de las “Escuelas al aire libre”. De estas escuelas se puede destacar el pintor David Alfaro Siqueiros. |
|
|
|
Al mismo tiempo, podemos ver los trabajos de: Julio Ruelas, José Guadalupe Posadas, Saturnino Herrán, el Dr. Atl. Pintores que a través de sus trabajos promovieron el compromiso y la critica social,mediante la ilustración de sucesos que pudieran llamar a la opinión pública fuera para criticar los hechos, proponer o tomar atención de otros, invitar a conocer e impulsar lo mexicano y el folklore nacional. |
|
|
|
También regresan los estudiantes que habían viajado a realizar sus estudios al extranjero, tal es el caso de Diego Rivera. Éstos conocieron las técnicas, temas, y formas de expresión de diferentes vanguardias que se encontraban en Europa, principalmente en Francia. De esta manera, trajeron sus conocimientos sobre: el impresionismo, el expresionismo, el cubismo, entre otras. Sus estudios fueron puestos en práctica ligados con las técnicas, formas de expresión y temas que en ese momento interesaron en nuestro país y dan como resultado una mezcla entre lo universal y lo nuestro que llevó a destacar a nuestros artistas. |
|
|
|
|
|