La formación de instituciones

   
 

Detalle de Porfirio Díaz en el mural La Revolución contra la dictadura porfiriana (1952-1954) de David Alfaro Siqueiros (1896-1974). Museo Nacional de Historia, Ciudad de México. En esta imagen destacan las características plásticas del artista  chihuahuense: perspectivas dramatizadas, figuras sólidas, uso enérgico del color y surrealismo constante. http://www.spin.com. mx/ilustrado/murales/porfirio.html

   
 

Con el paso del tiempo los partidos políticos siguieron un nuevo rumbo. El proceso de la revolución mexicana implicó necesariamente definir un modelo de país, el cual no se explicitó en la lucha armada, pero se dieron los lineamientos mediante la Constitución de 1917. Sin embargo, para que pudiera operar, fue necesaria la construcción de instituciones que consolidaran al Estado mexicano y a sus distintos gobiernos. Así, entre 1920 y 1940, se presenta un periodo de formación y consolidación de instituciones políticas, lo cual implicó necesariamente un trabajo estructurado no sólo de parte del Estado, sino también a partir del juego de partidos políticos. Entre sus principios explicitó su intención de apoyar a los gobiernos revolucionarios.

   
 

 

 

 

La inestabilidad política, así como los numerosos caudillos militares que local y regionalmente ejercían el control político hicieron necesario que existiera un partido de Estado, el cual serviría como apoyo al gobierno en el poder y sería también un vínculo con diferentes sectores de la sociedad. A la muerte de Álvaro Obregón, presidente electo de México en 1929 se funda el Partido Nacional Revolucionario. Este tiene antecedentes en otras organizaciones, tanto obreras como campesinas y en sus orígenes también permite en su interior un sector militar. Un ejemplo de éstas fue la CROM (Confederación Revolucionaria Obrera Mexicana) que participó en la fundación del Partido Laborista mexicano en 1919 el cual será un primer modelo de organización partidaria con el fin de apoyar al proyecto de gobierno en turno.

 

 

 

A finales de la década de 1920, el general Plutarco Elías Calles se dio a la tarea de organizar la fundación del Partido Nacional Revolucionario (PNR), el cual asimilaría todas las líneas políticas y militares del México posrevolucionario. En esta imagen aparecen Calles y algunos miembros del PNR a las afueras de un comité municipal del país.

 

 

 
           
Subir

9/13