|
Los periódicos de la época nos dan testimonio de lo anterior. A manera de ejemplos tenemos a El Federalista (1831); El Tribuno del Pueblo (1831); El Fénix de la Libertad (1831-1834). Los políticos fundaron distintos periódicos como medio de expresar sus ideas, como es el caso de Carlos María de Bustamante en la Voz de la Patria (1829-1831). Estos periódicos son de tendencia republicana, fuera ésta federal o central. También aparecieron diarios que expresaron opiniones monárquicas como El Mosquito Mexicano, El Tiempo (1845) fundado por Lucas Alamán e Ignacio Aguilar y Marocho, así como El Universal (1848).
La participación política utilizó la prensa como un vehículo de discusión de las ideas políticas. |
|
Por otra parte ya organizados los partidos políticos liberal y conservador, los diarios continuaron con su influencia y así El Siglo Diez y Nueve, transformado en órgano del Partido Puro (liberales) invitó a la totalidad de la prensa a participar en la discusión razonada de las modificaciones a la Constitución. |
|
La aparición de los partidos políticos definidos ocurre hacia la mitad del siglo XIX, en mucho impulsados por la derrota militar frente a los Estados Unidos. Esta guerra y la posterior pérdida de territorio desataron una serie de acusaciones los partidarios de la república federal y central, pero, sobre todo, cuestionó el orden legal existente y la efectividad de la constitución. Los términos ya no se plantearon como republicanos o monárquicos, sino que, dentro de una concepción republicana, se orientó hacia una tendencia, fuera ésta liberal o conservadora. |