La oposición

   
 

En su segundo congreso nacional, celebrado en 1995 declara:

   
 

«El reto que enfrenta el PRD es el de preparar, construir y organizar, hasta convertirla en gobierno, la respuesta democrática a la profunda crisis en que el régimen de partido de estado ha sumido al país. Para ello cuenta con el patrimonio histórico de sus afluentes: el de la corriente democrática que, al reivindicar los valores libertarios y nacionalistas, rompió con el PRI en 1987, y las luchas de los movimientos independientes del gobierno por la reivindicación de sus derechos políticos y sociales en las que se desarrolló la izquierda socialista y numerosos ciudadanos sin partidos, así como los mexicanos radicados en el extranjero».

   
 

El PRD ganó en las elecciones de 2000 varios Estados, así como un número importante de diputados y senadores. Desde 1997 es el partido en el poder dentro del Distrito Federal. Asimismo, ganó en el 2006 el 35.31% de los votos contra el 35.89% del PAN según conteo del IFE.

   
 

Las elecciones en México son actualmente más vigiladas por la sociedad civil y los partidos. De esta forma también los resultados se difunden más rápidamente a la sociedad a través de medios electrónicos. Una herramienta para tal fin es el programa de resultados rápidos que permite un conteo casi inmediato y el registro de los datos electorales.

   
 
   
 

Como puedes apreciar el desarrollo de la vida política de México durante los siglos XIX y XX nos indica una gradual apertura respecto a la participación política de la población de manera más amplia. Si bien esta es una característica de las democracias actuales no es la única. Falta revisar también la participación de los ciudadanos y su organización fuera de los partidos políticos.

   
 
   
 
           
Subir

13/13