Educación en Línea

 

Internet es un excelente medio de comunicación en sí mismo, pero además ofrece la posibilidad de integrar gran variedad de elementos útiles para los procesos educativos; por esta razón, poco a poco la educación en línea, es decir, a través de Internet, ha ido creciendo como alternativa educativa en el mundo.

 

 

En algunos países esta modalidad educativa a distancia se está desarrollando muy significativamente y pronto ocupará un lugar preponderante en todos los ámbitos educativos; en otros países sin embargo, incluyendo a México, apenas comienza a trabajarse de manera sistemática en su desarrollo pero se muestra contundentemente la necesidad de avanzar rápidamente en este sentido. Como ejemplo, este bachillerato es un esfuerzo importante por incorporar los beneficios de la tecnología para ofrecer una alternativa educativa conun importante impacto social.

La educación a distancia no es nueva. Surgió hace mucho tiempo bajo la modalidad de enseñanza por correspondencia y se ha trabajado en diversas modalidades, algunas de ellas con bastante auge, como fue la enseñanza asistida por computadora, que permitió brindar mayor interacción del alumno con los contenidos pero al mismo tiempo mantenía la dificultad de no ofrecerle posibilidades de interacción personal con un profesor o un grupo de compañeros, y frecuentemente el alumno en algún punto del curso se encontraba con dificultades que le impedían continuar.

En este sentido, Internet ofrece grandes ventajas para conformar una modalidad educativa a distancia ya que permite integrar herramientas de comunicación como el correo electrónico, el chat, la telefonía IP o la videoconferencia, lo que posibilita al alumno ponerse en contacto con un asesor y aún con un grupo de colegas.

De hecho, hoy en día existen aplicaciones que permiten generar verdaderas aulas virtuales a través de Internet en las que el alumno puede ver y oír al asesor, ver en la pantalla de la computadora una presentación o incluso la emulación de la pantalla del asesor para seguir un procedimiento, tener a la vista las preguntas de sus compañeros y en algunos casos hasta escucharlos y hablar con ellos. Todo esto, sin embargo, requiere que el asesor y los alumnos de un curso cuenten con el hardware y software necesario, así como con un ancho de banda considerable para su acceso a Internet.

Entre las ventajas de la educación en línea se encuentran todas estas posibilidades: atender a un mayor número de alumnos, lo que también reduce el costo; flexibilidad de horarios, ya que gran cantidad de las actividades no exigen ser realizadas en un horario determinado; acceso al curso desde cualquier lugar sin necesidad de desplazarse a la escuela; flexibilidad curricular para que el alumno aborde los contenidos en el orden, secuencia y ritmo que le sean más convenientes; integración de gran cantidad de elementos multimedia e interactivos; actualización constante de materiales; automatización y sistematización de la evaluación y el seguimiento.

No todo, sin embargo, son ventajas de la educación en línea. Esta modalidad tiene el inconveniente de que el alumno debe disponer del equipo y conexión de acuerdo con los requerimientos del curso, además de resultar en muchos casos (sobre todo cuando se trata de personas mayores) estresante, pues exige la familiaridad con la computadora y algunas aplicaciones. Por otra parte, la flexibilidad muchas veces funciona como un obstáculo para cumplir los objetivos, ya que al no existir el compromiso de realizar las actividades en un tiempo determinado y en la interacción con un profesor éstas no se realizan; finalmente, mucha gente expresa que le resulta difícil adaptarse a una forma de interacción que resulta fría y poco motivadora a diferencia de lo que sucede en una clase presencial.

 

 

Existen diversos esquemas de diseño y operación de cursos en línea:

  • El más sencillo es el formado por unas páginas en Internet que contienen la materia del curso y operado con el apoyo de un asesor que contesta por correo electrónico.
  • Con la misma estructura que el anterior, pero con soporte en línea del asesor a través de chat, teléfono o videoconferencia.
  • A través de una plataforma de e-learning, que consiste en un sistema más complejo que controla e integra todos los elementos, los contenidos del curso, la comunicación con el asesor, etc. Las plataformas de este tipo también pueden incluir aspectos administrativos como la inscripción, los pagos y la certificación. A este tipo corresponde la plataforma sobre la que funciona B@UNAM.

Nunca debemos olvidar que la calidad del curso depende fundamentalmente de la calidad de los contenidos y de la efectividad de la ayuda del asesor más que de la sofisticación técnica con que haya sido desarrollado.

Existe una gran cantidad de sitios Web que alojan cursos en línea, algunos de ellos con costo y otros de acceso gratuito, también existen sitios que recopilan información y vínculos a otros donde se alojan los cursos. Entre los sitios de estos tipos que puedes visitar se encuentran: ABCdatos, aulaClic y AulaFácil.

Otro tipo de sitio es el campus virtual, con el que cuentan instituciones especializadas en Educación a Distancia como son: la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) y la Universidad Oberta de Cataluña (UOC), ambas instituciones españolas de alto prestigio.

           
Anterior Subir

3/3