El comercio electrónico consiste básicamente
en poder ingresar en un sitio Web (la tienda en línea), elegir
uno o más artículos y hacer el pedido para su compra.
De este modo es posible realizar compras en tiendas de cualquier
parte del mundo sin tener que movernos de nuestra casa.
El cliente tiene como gran ventaja en el comercio
electrónico el acceso a infinidad de artículos que
de otro modo no podría comprar y la rapidez con que puede
realizar la compra. Por su parte, también hay grandes ventajas
para el vendedor, ya que a través de un sitio Web puede mostrar
su producto a millones de clientes potenciales sin necesidad de
contar con un local ni empleados para mostrar los productos o levantar
los pedidos ya que éstos le llegan del cliente de manera directa,
automática e instantánea.
A través de Internet se puede comerciar
no sólo artículos, sino también un conjunto
extenso de servicios; sin embargo, este tipo de comercio no es igualmente
adecuado para todo tipo de productos y servicios. Cuáles
son adecuados y cuáles no se relaciona principalmente
con el nivel de necesidad del cliente de conocerlos en detalle antes
de su compra. Este aspecto ha ido definiendo el mercado del comercio
electrónico de manera estrictamente práctica.
Los discos, libros, paquetes
de viaje y boletos de entrada para el cine o espectáculos
son algunos de los productos que se venden mejor en esta modalidad
comercial. No sucede del mismo modo con los alimentos, ya que a
la gente le gusta ver su aspecto antes de comprarlos; del mismo
modo sucede con la ropa, nos gusta probárnosla antes de comprarla
aún cuando podamos cambiarla si no nos quedara bien.
Se puede comprar en hipermercados
como el de Terra http://shopping.terra.com.mx
o T1MSN http://wwwt1msn.com.mx/compras/,
en los sitios de comercio electrónico de tiendas de prestigio
como Sanborns http://www.sanborns.com.mx/sanborns/
o comprar boletos para algún espectáculo a través
de Ticketmaster http://ticketmaster.com.mx/productos/.
Existen diferentes esquemas
para realizar los pagos en el comercio electrónico, los más
comunes son:
-
C. o D. (Compra o devolución)
Consiste en pagar cuando se recibe la mercancía en casa.
Para esta modalidad en general se utiliza el servicio de correos,
a través del que el proveedor envía el paquete
al cliente y el cartero cobra el importe. Si no te encuentran en tu domicilio te dejan un aviso para que lo recojas en la oficina de correos. Esta modalidad proporciona bastante seguridad al cliente ya que sólo tiene que proporcionar su nombre y domicilio y paga en el momento de recibir la mercancia.
-
Transferencia bancaria. En esta modalidad el cliente realiza el ingreso del dinero en la cuenta bancaria de la empresa vendedora. Tiene la ventaja de que el cliente no tiene que dar sus datos bancarios pero generalmente tiene que realizar el pago antes de recibir la mercancía, lo que reduce la garantía de que recibirá ésta y corresponderá con lo que ofrecieron.
-
Micropago. En los últimos
tiempos han surgido empresas dedicadas a brindar servicio a
los compradores por Internet en sistemas de pagos llamados micropagos,
mediante los que el comprador establece una cuenta con la empresa de micropagos, introduce un dinero en esta cuenta mediante transferencia bancaria o tarjeta de crédito y a partir de ahí va haciendo pagos mientras le quede saldo.
El nombre
de estos sistemas obedece a que fueron creados originalmente para
transacciones que involucraban montos pequeños de dinero
dado que muchos de los productos que se comercian a través
de Internet son de bajo costo (libros o discos por ejemplo), pero
también funcionan para transacciones de cantidades más
elevadas.
Estos sistemas
ofrecen al comprador la ventaja de que no tiene que introducir
todos los datos cada vez que quiera realizar un pago, ya que aunque
compre en las diferentes tiendas asociadas al sistema, siempre
lo hará a través del sitio Web de la empresa de
micropagos, de esta forma utiliza el servidor seguro y otras medidas
de seguridad que la empresa de micropagos brinda y con los que
no cuentan las pequeñas tiendas en línea. Esto ofrece
también ventajas al vendedor ya que al ceder la gestión
de los cobros a una empresa especializada a cambio de una comisión
se libera de todo el trabajo que ello supone.
-
Pago por teléfono móvil. Esta forma de pago surge como respuesta a la gran desconfianza
que generan en muchas personas los sistemas de pago que requieren
del número de tarjeta del cliente. Bajo esta modalidad,
el cliente se da de alta en la empresa que gestiona los pagos
dando una cuenta bancaria o tarjeta de crédito y un número
de teléfono móvil, la empresa le proporciona una
clave secreta, cuando el cliente quiere hacer una compra desde
una tienda en línea el sistema le llama por teléfono
al móvil indicándole la compra que va a realizarse,
si el usuario está de acuerdo introduce la clave secreta
en el móvil y la compra queda autorizada. La compra sólo
se puede realizar desde tiendas asociadas a este sistema.
 |
La seguridad
de este sistema se basa en dos aspectos, en primer lugar la clave
se comunica mediante la red de telefonía móvil,
no a través de Internet, con lo cual es muy difícil
que se pueda interceptar la llamada. En segundo lugar aunque alguien
robase la clave secreta no le serviría de nada si no robase
también el teléfono móvil, ya que éste
le haría falta para confirmar la compra.
|