Tipos de conexión a Internet

 

A través de Internet tú puedes comunicarte desde cualquier modesta computadora a un poderoso servidor de UNIX o Windows NT, a una Mac o a otra PC. Esto es posible gracias a que para conectarse a Internet todas las máquinas utilizan el mismo protocolo, TCP/IP.

Utilizando el protocolo TCP/IP, se envía un mensaje empaquetado (packet) en una especie de envoltura digital. Este mensaje es puesto en un paquete IP (Internet Protocol), y es enviado por la computadora fuente. Esta computadora monitorea el paquete durante el trayecto por lo que si existe un problema en una parte de la red se percata y busca otro camino, de modo que la probabilidad de que se pierda una señal bajo TCP/IP es muy baja.

El módem enlaza la computadora al servidor ISP´s (Internet Service Provider) de un proveedor de servicios de Internet, es decir, de una empresa especializada que proporciona un enlace a los backbones de Internet (grandes estructuras de cableado, fibra óptica, enlaces satelitales o cables submarinos al rededor del mundo que enlazan a todas las subredes que forman parte de Internet).

Los ISP´s se conectan a ISP´s más grandes. Estos ISP´s mantienen enlaces de fibra óptica para la localidad o región para la cual dan servicio. Los ISP´s más importantes tienen un enlace directo a los backbones de Internet.

Para hacer estos enlaces se utilizan gateways y routers. Los gateways son computadoras que realizan la conexión de una red con otras redes, los routers o ruteadores determinan cuál es el camino más adecuado para que viaje un paquete de datos hasta llegar a su destino final.

Existen diversas formas de conexión a Internet, entre ellas:

  • Conexión a través de una línea telefónica.

    • Telefonía convencional RTB (Red de Telefonía Básica). Es el tipo de conexión más común actualmente y aunque es un sistema de conexión lento su costo es bajo ya que utiliza los recursos de la línea telefónica analógica convencional.
       
    • Enlace dedicados RDSI (Red Digital de Servicios Integrados). Este tipo de conexión también utiliza la línea telefónica pero en este caso la línea es digital, lo que permite una transmisión más rápida, segura y eficaz. Una línea RDSI dispone de dos canales de 64 Kbps, con lo cual se puede utilizar un canal para hablar por teléfono y el otro canal para Internet. Utilizando los dos canales para Internet se consiguen velocidades de hasta 128 Kbps.

    • Red digital ADSL (Asimetric Digital Suscriber Line). Este tipo de conexión utiliza la línea telefónica básica pero permite que los datos se transmitan de forma asimétrica con lo cual se aprovecha mejor el ancho de banda disponible ya que se establecen tres canales en la línea telefónica: dos para datos (uno para el sentido Internet usuario y otro de usuario Internet) y otro canal para la voz. El canal en sentido Internet-usuario tiene más capacidad que el de usuario-Internet. Con este tipo de conexión se consiguen velocidades desde 256 Kbps hasta 2 Mbps en sentido Internet-usuario y hasta 300 Kbps en sentido usuario-Internet.

 

  • Conexión a través de teléfonos móviles. El acceso a Internet a través de este tipo de tecnología posibilita acceder exclusivamente a información en formato Wap, que sólo permite texto y gráficos simples. Este formato puede ser útil para recibir un tipo de información concreta: corta y de texto.

    También podemos utilizar el teléfono móvil para conectar un ordenador portátil a la Web. En este caso el teléfono móvil hace las funciones de módem.

 

  • Conexión a través de PDA (Personal Digital Assistant). Podemos también acceder a Internet utilizando este tipo de dispositivos portátiles. Para conectarse a Internet se puede utilizar un teléfono móvil o una tarjeta compacta que actúa como módem para conectar a una línea telefónica o a una red local. Estos dispositivos tienen algunas limitaciones en cuanto al tipo de páginas que pueden visualizar, por ejemplo no permiten páginas con Flash y aplicaciones Java.

 

  • Conexión a través de la Red eléctrica (PCL Line Communication). Ya se pueden aprovechar las líneas eléctricas para transmitir datos a alta velocidad. Hasta el momento, en las pruebas realizadas se ha alcanzado ya una velocidad de 12 Mbps sin problemas de interferencia pero muy probablemente la velocidad con la que se comercialice será menor.

 

  • Conexión vía satélite. Este tipo de enlace se maneja en cuatro modalidades: unidireccional, bidireccional, mediada por telefonía móvil y mediada por plataformas de televisión digital.
    • Conexión unidireccional. El usuario recibe la señal de Internet a través del satélite mediante una antena parabólica y un módem específico, mientras que la señal desde el usuario a Internet se envía por un medio clásico como la línea telefónica, ADSL, RDSI, entre otros.

    •  

    • Conexión satelital mediada por telefonía móvil. El teléfono móvil se conecta a una computadora portátil y los datos son enviados al satélite por el teléfono móvil. Este sistema permite la conexión desde prácticamente cualquier lugar del mundo, a una velocidad de hasta 10 Kbps.

    •  
    • Conexión satelital mediada por plataformas de televisión digital. En esta modalidad, el usuario recibe los datos de Internet por la misma antena parabólica que utiliza para recibir la señal de televisión. Por su parte, el usuario debe utilizar la línea telefónica para enviar los datos a Internet.

    •  

     


           
Subir

3/3