Controles

 

Un control es un elemento que aparece dentro de una ventana y que permite al usuario seleccionar las operaciones a realizar. Los controles resultan esenciales en la interactividad entre Windows y el usuario. Existen diferentes controles según la acción a ejecutar. Los principales controles en Windows son los siguientes:

 

Botón de comando


Sirve para realizar de forma inmediata una determinada acción. Normalmente, en todas las ventanas con controles suelen aparecer los botones Aceptar y Cancelar. El botón Aceptar considera correcta la información proporcionada por el usuario y cierra la ventana; en tanto que el botón Cancelar cierra la ventana sin tomar en cuenta los datos introducidos por el usuario.

 

Caja de texto


Se utiliza para introducir caracteres de texto, por ejemplo, el nombre de un archivo. En un principio la caja de texto aparece vacía; cuando haces clic sobre ella se activa y aparece el cursor o puntero de texto representado por una raya que indica la posibilidad de escribir caracteres.

 

Caja de lista (list box)


Es un recuadro que muestra una lista de elementos, entre los cuales es posible seleccionar uno o más.

 

Casilla de verificación (check box)


Es el control usado para opciones que aceptan dos valores: activado o desactivado, verdadero o falso, sí o no. Este control se representa mediante un pequeño recuadro que puede o no contener un carácter de marca; si lo contiene, la opción está activada, si no lo tiene, se encuentra inactiva.

 

Botones de radio (radio buttons)


Cada uno representa una opción a seleccionar de las que el usuario sólo puede elegir una. Para seleccionar o escoger una opción basta con dar clic sobre el botón de radio, con lo que éste registrará una marca oscura en su interior.

 

Íconos


Como mencionamos anteriormente, es la representación gráfica de un objeto. Todos los objetos en Windows (unidades de disco, carpetas, archivos, aplicaciones, etc.) pueden tener un ícono para una más fácil manipulación.

Están formados por un dibujo que indica visualmente el tipo de objeto que representa y un nombre de hasta 255 caracteres que identifica al ícono de manera única.

Aún cuando existen diversos tipos de íconos de acuerdo con el objeto asociado a cada uno de ellos, todos tienen la misma funcionalidad; las operaciones realizables sobre un ícono son: seleccionarlo, esto es, hacer clic sobre él con la finalidad de que las operaciones que se realicen en adelante le afecten; abrirlo, haciendo doble clic sobre él; renombrarlo, seleccionándolo primero y después haciendo clic sobre su nombre para que aparezca el cursor de texto y modificar su nombre.

 

 

           
Anterior Subir

5/5