|
|
|
|
|
Asíntotas. Determinación analítica de las asíntotas |
|
|
|
¿Cómo saber cuánto vale la asíntota? Hay ecuaciones como la que usamos en un ejemplo anterior ( ) en las que determinar qué valor de x provoca una división entre cero puede hacerse mentalmente: con analizar visualmente la ecuación podemos saber cuánto vale la asíntota (en ese ejemplo era x = 0, ¿recuerdas?). Lo mismo ocurre con ecuaciones como , donde mentalmente puedes comprobar que la asíntota vertical es x = 6, ya que ese valor provocaría la temida división entre cero. |
|
|
|
Sin embargo, en casos como el del ejemplo que nos ocupa tal vez a algunos nos resulte difícil calcular mentalmente la asíntota. Aquí te mostramos cómo resolver el problema con un procedimiento algebraico: |
|
|
|
Empecemos con: |
|
|
|

|
|
|
|
Para determinar la asíntota debemos saber con qué valor de x el denominador da como resultado cero, así que podemos hacernos la pregunta en términos algebraicos, así: |
|
|
|
2x + 5 = 0 (puedes leerlo así: ¿con qué valor de x esta expresión nos da cero?)
|
|
|
|
Despejemos x: |
|
|
|

|
|
|
|
Por tanto, la asíntota vertical está en x = - 2.5. |
|
|
|
Para la asíntota horizontal implícita en puedes hacer lo mismo: |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
37/43 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|