|
En las unidades anteriores
has conocido las herramientas más utilizadas de Internet.
Existen sin embargo otras herramientas y servicios que puedes utilizar
en este medio de comunicación. Todos en conjunto hacen de
Internet un medio que ofrece la posibilidad de ser aprovechado en
gran cantidad de actividades.
Otros servicios
de Internet
Algunos ejemplos de otros
servicios y herramientas que puedes utilizar a través de
Internet son:
-
Mensajes cortos o SMS (Short
Service Message). Mediante este servicio, originalmente
diseñado para envío de mensajes de texto entre
teléfonos celulares GSM, puedes enviar desde Internet
mensajes de texto cortos a teléfonos con esta tecnología,
lo que te permite mantenerte comunicado aún cuando el
destinatario no tenga acceso a Internet. Si el teléfono
del destinatario no está disponible en el momento en
que tratas de enviar el mensaje, éste se enviará
automáticamente en el momento en que lo esté.
Este servicio
no es aún muy común en México pero poco a
poco, empresas como Terra comienzan a brindarlo y conforme
se vaya generalizando su uso se adoptarán mejoras que ya
funcionan en otros países, como el sistema de mensajes
a móviles mejorado EMS (Enhanced Messaging Service), mediante
el que se pueden enviar junto al texto imágenes, melodías
y animaciones.
-
Acceso a aplicaciones
de Internet vía telefonía móvil. Mediante el protocolo WAP (Wireless Aplications Protocol), hoy
en día puedes acceder a servicios de Internet a través
de un teléfono celular con sistema GSM, GPRS o UMTS.
Entre estos servicios se encuentra el acceso a páginas
de Internet; sin embargo, no se trata de las páginas
Web que accesamos normalmente, ya que éstas están
escritas en un lenguaje especial, distinto del HTML,
WML (Lenguaje de Marcación Inalámbrico);
también se puede acceder al correo electrónico.
-
Chat. Este servicio nos permite mantener una conversación con
otra(s) persona(s) en tiempo real a través de Internet,
es decir, los mensajes entre ellas se envían de modo
instantáneo.
Una conversación
de chat puede ser
pública (todos leen los mensajes de los demás) o
privada (sólo las personas aceptadas en la conversación
pueden ver los mensajes).
Existen
muchos sitios que ofrecen chats gratuitos, sólo tienes
que elegir el tema de la conversación y empezar a conversar.
Muchos portales ofrecen chats para conversar con especialistas
de diversos temas.
También
existen ya chats de voz, lo que permite mayor agilidad en el intercambio.
Esa opción la ofrecen algunos portales y la mayoría
de los programas de mensajería instantánea.
-
Mensajería instantánea. Este tipo de aplicación integra un conjunto de servicios
que incluye: correo electrónico, notificación
instantánea, así como chat de texto y en muchos
casos de voz; además, algunos de ellos tienen la posibilidad
de utilizar una webcam (cámara de video de bajo costo que se conecta a la computadora) para ver a la persona con la que se está
hablando.
Mediante
la aplicación de mensajería instantánea,
cuando nos conectamos a Internet un servidor toma nota de ello
y nos avisará si alguno de los usuarios de una lista que
nosotros hemos dado quiere comunicarse con nosotros. En ese momento
podemos decidir escribirle un correo o establecer una conversación
como en un chat.
Existen
algunos programas de mensajería instantánea que
podemos descargar gratuitamente desde un sitio Web e instalar
en nuestra computadora como: MSN Messenger, ICQ,
AOL Instant Messenger, Terra
Messenger y Yahoo Messenger. En muchos
casos, estos servicios están integrados al Coreo Web de
esas empresas.
 |
-
Telefonía IP. Nos permite hablar
por teléfono utilizando Internet como medio de transmisión
de la voz. Este servicio reduce el costo de la comunicación
telefónica considerablemente, principalmente en las llamadas
internacionales. Una llamada mediante telefonía IP se realiza de la misma manera que una llamada telefónica
convencional y se puede realizar desde una computadora o un
teléfono IP a un teléfono fijo o móvil
u otra computadora.
Las listas
de correo Web son similares pero cuentan con funciones adicionales,
ente ellas: el administrador de la lista define los permisos de
los miembros, es decir, quiénes pueden enviar mensajes
al grupo y si éstos serán revisados por alguien
autorizado antes de su envío; en algunos casos los miembros
de la lista se pueden dar de alta y de baja en la lista ellos
mismos desde Internet.
 |
Para poder
realizar una videoconferencia por Internet necesitamos mínimamente
contar con una computadora, una webcam para poder enviar imágenes,
un micrófono y una tarjeta de sonido para enviar sonido y unas bocinas
o audífonos para recibir el sonido; además se requiere
una conexión a Internet con ancho de banda suficiente para
transmitir gran cantidad de datos y tener instalado en tu computadora
un programa para videoconferencia.
Las versiones
más recientes de Windows incluyen un programa
especial para realizar videoconferencia llamado NetMeeting,
si tu versión de Windows no lo incluye lo puedes
descargar gratuitamente desde el sitio Web de Microsoft.
 |
-
Juegos en red. Mediante este servicio puedes conectar una consola
de juegos de video (Play Station de Sony,
Game Cube de Nintendo, X Box de Microsoft,
por ejemplo) a Internet y jugar remotamente con otra u otras
personas. Existen muchos juegos ya disponibles diseñados
para poder jugarse en esta modalidad, en México este
servicio apenas comienza a utilizarse.
También
existen juegos en red disponibles en algunos sitios que permiten
la interacción remota de dos o más jugadores, como
ejemplos tenemos Gamecenter.com y Gameweb.com.
En otros casos se aprovechan las aplicaciones de mensajería
instantánea para compartir información y poder realizar
juegos remotos.
 |
-
Poner disponible
información en Internet. Hoy en día todos podemos publicar en Internet nuestros
propios sitios Web de manera relativamente sencilla para poner
disponible información que nos interese compartir de
manera abierta. Para ello debes realizar tres tareas básicamente:
-
Elaborar el contenido. Para ello debes redactar y seleccionar la información
que deseas incluir en la página aprovechando las
ventajas características de la Web como son la posibilidad
de incluir hiperenlaces y elementos multimedia como
imágenes, gráficos animados, sonido y video.
-
Pasar el contenido a HTML.
Una vez listo el contenido, debes cambiarlo al formato
propio de las páginas Web; para ello, si no sabes
utilizar el lenguaje HTML
puedes utilizar programas editores de HTML
como el Composser que incluye el navegador Netscape,
el Dreamweaver de Macromedia o el FrontPage
de Microsoft. También puedes aprovechar
las herramientas de programas que te permiten realizar la
traducción de lenguaje automáticamente, como
es el caso de las versiones de Microsoft Word más
actuales.
-
Publicar en Internet. Para que tu página pueda ser vista por cualquier
persona, requieres publicarla en Internet, para ello debe
estar almacenada en un servidor
de Internet.
Una
opción es que tú dispongas de una computadora
que funcione como servidor, para lo que necesitas además
de la computadora, una dirección
IP fija, una conexión telefónica
y un software adecuado. Existen programas servidores de páginas
Web de uso gratuito como es el caso de Apache o Tomcat.
No
todos podemos disponer de las condiciones para crear nuestro
propio servidor pero eso no es obstáculo para que podamos
publicar nuestros sitios Web, ya que existen servidores comerciales
que nos ofrecen esta posibilidad y algunos de ellos de manera
gratuita a cambio de incluir en nuestras páginas alguna
publicidad.
Para
publicar tu sitio en esta modalidad es necesario obtener el
espacio gratuito ya sea mediante promociones que ofrecen algunos
proveedores de Internet como Terra o inscribiéndote
en alguno de los sitios especializados que lo ofrece. Algunas
instituciones ofrecen también este tipo de espacio
para su uso no lucrativo, generalmente con fines académicos.
Posteriormente,
deberás seguir las instrucciones que te dará
quien te otorgó el espacio para transferir tus páginas
Web a su servidor. Comúnmente se hace mediante FTP.
Una vez transferidos tus archivos podrás ver tus páginas
en Internet al conectarte a la dirección
URL que te asignen.
-
Realizar transacciones
en Internet. A través de Internet se pueden
realizar muy diversos tipos de transacciones, que van desde las
relacionadas con compras de artículos, inscripción
a actividades y realización de reservaciones hasta las transacciones
bancarias, entre otras operaciones; todo ello mediante el uso
de formularios relacionados con bases de datos.
 |
|