Navegando en la Web

 

La WWW (World Wide Web), en español: amplia red mundial, es el servicio más popular de Internet debido a las facilidades que brinda para la distribución de información de todo tipo y amplitud.

La Web, como se conoce comúnmente, es un sistema de comunicación y de publicación que fue diseñado para distribuir información a través de redes de computadoras en una modalidad llamada hipertexto.

Esta modalidad permite presentar en la Web la información en forma de página completa con texto, gráficos, ilustraciones, sonido, video y cualquier otro medio requerido. Cada una de las ideas importantes dentro de las publicaciones está relacionada a otra página mediante un hipervínculo o hiperenlaces (hyperlinks), también llamados coloquialmente simplemente links o ligas.

Una liga aparece como una palabra, frase o imagen dentro de una página, destacada del resto del texto y de las imágenes. Las formas de destacar una liga son variadas: mediante una palabra subrayada, con un color o tipo de fuente distinto al del resto del texto, o mediante un ícono.

Se conoce como navegar a la actividad de desplazarse en una o más páginas de la Web saltando con la ayuda de las ligas.

Cuando estamos en una página de Internet el puntero del mouse generalmente tiene la forma de una flecha, pero al desplazarnos sobre una liga, éste adquiere la forma de una mano señalando con el dedo.

Sabemos entonces que si mientras navegamos en una página Web el puntero adquiere esta forma es porque se encuentra sobre un elemento que contiene un vículo con otro contenido dentro o fuera de la página en que estamos situados. Para ejecutarlo, es decir, ir a ver ese otro contenido al que se refiere el vínculo, solamente requerimos hacer clic sobre él.

Hoy la Web contiene millones de documentos o páginas Web. Estos documentos están guardados en servidores situados en todo el mundo.

Internet es un sistema cliente-servidor. Cuando estamos navegando por la Web, nuestra computadora es el cliente y la computadora en que están ubicados físicamente los archivos de la página Web es el servidor. A medida que vamos de una página a otra podemos conectarnos con servidores de todo el mundo.

Para acceder a la Web, necesitamos un programa especial; este tipo de programa se conoce de diversas maneras: navegador, visualizador, cliente de Web o explorador; en inglés se conoce como browser.

El navegador nos muestra los documentos Web y nos permite seleccionar las ligas. Cuando al mover el ratón situamos el puntero sobre una liga y hacemos clic, el navegador establece contacto con el servidor y nos transfiere el documento solicitado.

Un navegador sirve para acceder a Internet, pero también puedes utilizarlo sin conexión a Internet para ver páginas Web que tengas grabadas en el disco duro, en un CD, DVD u otro dispositivo. El funcionamiento de la Web es muy simple. Podemos decir que se organiza en cuatro fases de transacción:

 

1.

Conexión. El cliente intenta conectar con el servidor (más adelante veremos las formas que existen para hacerlo además de las ligas).

   

2.

Pedido. El cliente envía el pedido y el protocolo que se usará.

   

 

Respuesta. El servidor envía la respuesta.

   

3.

Cierre. Termina el "diálogo". El navegador nos muestra los datos pedidos de acuerdo al formato de estos (texto, gráficos, audio, entre otros).

Generalmente el navegador muestra un documento HTML: Hypertext Markup Language (lenguaje de marcado de hipertexto). Este es el lenguaje de computadora en que están escritas las páginas Web. Estos documentos generalmente están almacenados en servidores WWW que utilizan el HTTP: Hypertext Transfer Protocol (protocolo de transferencia de hipertexto).

           
Subir

1/1