Un antivirus es un programa
creado para prevenir o evitar la activación de los virus,
así como su propagación y contagio. Cuenta además
con rutinas de detección, eliminación y reconstrucción
de los archivos y las áreas infectadas del sistema.
Al igual que los virus biológicos se diferencian
por su código genético, los virus informáticos
se diferencian por su código binario. Estas secuencias de
código máquina establecen lo que se llama la firma
del virus. Los antivirus buscan estas secuencias en todos los ficheros
que entran y salen de la computadora.
Este proceso exige la identificación previa
de los nuevos virus que surgen diariamente en la Red por parte de
las empresas de desarrollo de antivirus. Posteriormente, en cuanto
está lista la vacuna contra el nuevo virus, los antivirus
se actualizan automáticamente vía Internet.
Aunque se utiliza el nombre genérico de
antivirus para estos programas, no sólo protegen contra los
virus. También aseguran tu equipo contra ataques de otras
amenazas, como gusanos o troyanos.
Existen cuatro tipos de programas antivirus:
|
Detectores. Detectan la existencia de algún virus conocido pero no
lo eliminan. |
|
|
|
Reparadores. Detectan y eliminan el virus, dejando el programa en su estado
original. |
|
|
|
Protectores. Se instalan en la computadora de forma permanente, en memoria
RAM, y vigilando las operaciones de los programas para impedir
que la máquina sea contaminada, dando un mensaje de alarma
en caso de que se detecte alguno. |
|
|
|
Vacunación. Añaden un código a los archivos ejecutables
para que éstos se autorevisen. |
Estos programas antivirus son desarrollados por
diferentes compañías, entre las que destacan el Scan
de McAfee, Norton Antivirus y Central Point Antivirus.
|