La Universidad Nacional Autónoma de México ofrece el bachillerato a distancia a personas hispanoparlantes que radican en el extranjero; también puede ser ofrecido a otras instituciones en territorio mexicano, siempre y cuando lo impartan mediante un convenio con la UNAM.
Se trata de una nueva forma de estudiar el Bachillerato o High School con validez oficial, con planes de estudio de educación media superior en una modalidad flexible y adaptable a distintas necesidades y horarios.
Se caracteriza por su innovador modelo educativo, en el que las asignaturas son multidisciplinarias. Además, se ofrece el apoyo de asesores y tutores a distancia, altamente calificados, quienes le aseguran al alumno un aprendizaje efectivo y le acompañan durante el trayecto.
Uno de los requisitos obligatorios para presentar el examen de selección para el ingreso al
Bachillerato a Distancia es cursar y acreditar tres cursos propedéuticos:
- Estrategias de Aprendizaje a Distancia, aborda aspectos didácticos, metodológicos y organizacionales sobre el proceso de aprendizaje.
- Lectura y Redacción, permite incrementar el vocabulario, comprender con exactitud lo que se lee y escribir con claridad diversos tipos de textos.
- Matemáticas, retoma los contenidos de Aritmética, Álgebra y Geometría plana, necesarios para iniciar el bachillerato.
Una vez acreditados los tres cursos propedéuticos y el examen de selección, se inicia oficialmente el bachillerato, que consta de 24 asignaturas
que se dividen en cuatro módulos (semestres). Se cursa una sola asignatura a la vez en un periodo de 4 o 5 semanas, dependiendo de la sede; la dedicación por asignatura es de 80 horas.
Cada una de las asignaturas plantea temas interesantes y actuales que provocan la curiosidad y a partir de los cuales se abordan, de manera integrada, los conocimientos disciplinarios necesarios para comprenderlos. De forma articulada con el resto de las asignaturas, ayudan al desarrollo conjunto de habilidades básicas que van aumentando en cada bloque su profundidad y complejidad.
Al tiempo que se adquieren los conocimientos de las disciplinas, gradualmente se desarrollan, entre muchas otras, habilidades relacionadas con el logro de autonomía en los procesos de aprendizaje, la comunicación escrita, el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y el trabajo colaborativo.
Los egresados de B@UNAM contarán con una preparación basada en una cultura científica y humanista que les permitirá ingresar a instituciones de nivel superior. Asimismo, les dotará de las capacidades para seguir aprendiendo en diversos contextos y mejorar sus condiciones en el mercado laboral.
B@UNAM no contempla especialidades por área de conocimientos, preparará a los alumnos en los conocimientos básicos de carácter general para poder cursar estudios superiores en cualquier campo.
En virtud de que los egresados de B@UNAM en el extranjero, son estudiantes de la UNAM, tienen derecho a ingresar por pase reglamentado a las licenciaturas a distancia que ofrece esta Universidad.